Mié. Oct 4th, 2023
    Los negocios más afectados por coronavirus

    El coronavirus apareció sin previo aviso y como un tsunami arrasó con la forma en la que funcionaba el mundo. La vida social y financiera tomó un rumbo inestable a nivel global, pues nadie estaba preparado para esto.

    La economía, todos los sectores, tuvieron que crear planes de emergencia para solucionar los meses venideros. Desde entonces, las empresas han estado trabajando a media máquina porque no pueden cubrir, por ahora, toda la demanda de empleos.

    Hasta el momento, las proyecciones indican que los estragos del COVID-19 se podrían extender hasta finales de 2021. Es decir, las posibilidades son seguir innovando o tratar de no flaquear en el proceso de inestabilidad.

    Pero, ¿en sí cuales son los negocios que más se han visto más afectados por el coronavirus? Te invitamos a seguir leyendo este artículo, donde definimos qué sectores han estado más propensos a la incertidumbre económica.

     

    El coronavirus obliga  a la reinvención

    Reinventarse es, por ahora, la mejor opción que han tenido los negocios; lo mismo aplica para las medianas y grandes empresas.

    Buscar las formas de llegar al cliente ha sido posible gracias al e-commerce y a la digitalización de la atención. Como estamos atravesando un panorama incierto, la idea es aferrarse a lo que funciona y seguir innovando.

    Sectores como el farmacéutico y los restaurantes pueden apoyarse de la figura del delivery. Y, en este sentido, también se puede afirmar que empresas como Glovo, UberEasts o Rappi han podido aprovechar la alta demanda en tiempos de pandemia.

    El sector textil, tecnología y del hogar están en un nivel de dificultad media, pero aún así han sabido mantenerse ante la inestabilidad financiera.

    No obstante, hay otros sectores que no han podido aún recuperarse del impacto inesperado del coronavirus. Por ejemplo, el turístico está paralizado en muchos países, en vista de aún no se pueden habilitar los vuelos y ni mucho menos reservas en hoteles.

     

    ¿Qué dicen los informes de las grandes empresas?

    Recientemente Business Roundtable publicó un informe en el encuestó a los grandes empresarios de empresas como Apple, General Motors y Johnson & Johnson, y otras compañías de renombre, para mostrar cómo ven a futuro el mundo comercial.

    Según el texto, la mayoría espera una recuperación para finales de 2021, pero otros aseguran que la estabilidad económica podría tardar más de un año. Es importante resalta que el comportamiento de la COVID-19 es muy incierto y eso influye directamente en la relación recuperación-tiempo en el sector económico.

    Por ejemplo, el director ejecutivo de Walmart, Doug McMillon está seguro de que la lucha contra el coronavirus podría extenderse mucho más de lo que pensamos. Así que, en ese sentido, aseguró que la prioridad “sigue siendo la salud y la seguridad” de los clientes y empleados.

    Y así como piensa McMillon también hay muchos grandes empresarios que siguen buscando las herramientas para enfrentar los niveles bajos de la economía, al tiempo que se preserva la integridad de todos, para evitar que el virus se siga propagando.

    Por admin

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
    Privacidad