Desde la llegada de la pandemia causada por la COVID-19 nos hemos enfrentado a pérdidas humanas de pacientes y de personales de la salud; sin embargo, muchos han sobrevivido a los embates del coronavirus.
Pero recientemente empezaron a circular en redes varios titulares que afirmaban que quienes sufrieron de coronavirus estaban propensos a vivir con secuelas que podían afectarlos significativamente.
¿Es cierto todo esto? Te invitamos a seguir leyendo este artículo, donde explicamos, de forma resumida y sencilla, lo que sucede en el sistema inmunológico de los pacientes que vencieron al COVID-19.
Coronavirus: ¿Recuperación completa o no?
De acuerdo a los expertos, está comprobado que algunos pacientes que se contagiaron de coronavirus pueden lograr una recuperación completa independiente de si fue asintomático o si presentó todos los síntomas.
Sin embargo, está la otra cara de la moneda. Los expertos de la medicina declararon su preocupación por contaminados que se recuperaron del COVID-19, ya que algunos podrían sufrir daños a largo plazo, como deficiencias neurológicas, cicatrices pulmonares, daños cardíacos y de salud mental en general.
Asimismo, indicaron que otros pacientes afirmaron experimentar cansancio frecuente y dificultad respiratoria en acciones básicas como caminar o correr.
¿Qué dicen los estudios?
De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tras el monitoreo de los primeros contagiados del virus, se puede asegurar que unas de las principales secuelas que deja el coronavirus son:
- Inflamación significativa del trato pulmonar.
- Afecciones en el sistema nervioso y cardiovascular.
- Daños psicológicos.
Una pregunta válida es si las afecciones serán iguales para todos los pacientes, pero la respuesta es: NO. Ya que cada sistema inmunológico tienen distintas fomas de resistir al proceso post coronavirus.
Las secuelas del coronavirus varían según cada paciente
Los expertos de la salud advierten que las secuelas del COVID-19 van a depender de la intensidad del caso. Por ejemplo, aquellos que fueron entubados podrían sufrir de pérdida de voz o deficiencia al hablar.
También podrían sufrir de coágulos en el corazón, afectando al miocardio y produciendo así taquicardias o arritmias cardiacas, las cuales causan la pérdida del conocimiento en la persona que lo experimente.
Además, los sobrevivientes del coronavirus pueden experimentar complicaciones con el sistema circulatorio, que desencadenarían en trombosis u otro problema de circulación. Otros efectos colaterales son:
- Daños a los pulmones: Fibrosis pulmonar, neumonitis (inflamación), disnea o dificultad para respirar.
- Daños en el sistema nervioso y motor: atrofia y debilidad muscular, molestias en el tórax y dolores articulares en general. También puede generar pérdida sensitiva muscular.
Reposo y seguimiento
Los expertos recomiendan que independientemente de si el paciente se curó o no a totalidad, debe tener una revisión médica periódica que pueda evaluar cómo su cuerpo y sistema inmunológico se esté adecuando al efecto causado por el coronavirus.
Además, recomiendan evaluación psicológica y psiquiátrica, ya que las personas que se infectaron podrían experimentar episodios de estrés postraumático, así como otras afecciones psicológicas como depresión, ansiedad, y también podrían sufrir de dificultad para dormir.