La pandemia ocasionada por la COVID-19 ha obligado a todo el mundo a cambiar la forma en la que se hacía vida; ahora hay distanciamiento físico y además está uso de las mascarillas (tapabocas o cubrebocas), para poder disminuir los riesgos de contagio.
No está permitido tocarse la cara ni las mucosas, debido a que podemos haber estado expuestos a focos de contagios, por eso recomiendan el lavado frecuente de las manos. No obstante, una de las solicitudes imperativas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la mascarilla.
El organismo recomienda que sean mascarillas médicas, pero si no se pueden acceder a ellas, las mascarillas de tela también son una opción. Pero, ¿son efectivas en realidad? Vamos a averiguarlo en este artículo.
Mascarillas necesarias para disminuir contagios
Las mascarillas son de uso necesario y obligatorio en lugares donde no podemos controlar las distancias. En sitios donde hay muchas personas, podemos ver que hay variedad de mascarillas, entre ellas están las de tela.
De acuerdo a la OMS, hay evidencia de que la efectividad de estas mascarillas de tela es limitada, por lo tanto, no deben ser usadas en lugares donde se sepa o sospeche de casos activos de COVID-19.
Por otro lado, afirma que las entidades gubernamentales deben solicitar su uso en “en entornos donde no es posible una distancia física de al menos un metro”, entre los que se nombran lugares concurridos como un mall, en el transporte público, en tiendas, etc.
¿Cómo debe ser la mascarilla de tela ideal?
La Organización Mundial de la Salud sigue investigando sobe la efectividad sobre las mascarillas de telas, pero mientras se dan con las pruebas necesarias para llegar a la conclusión, en su sitio web recomienda componer la mascarilla de tela de la siguiente manera:
- La capa interior debe ser de algodón.
- La capa intermedia debe estar compuesta por un material no tejido, como el polipropileno.
- La capa exterior es importante que sea de un material no absorbente, podría ser: Poliéster o una mezcla parecida.
Asimismo, recomienda hacer o comprar una máscara que no dificulte la respiración al hablar o caminar rápidamente. Otras recomendaciones:
Usos y cuidados
La OMS indica a los ciudadanos que hacen uso de mascarillas de tela que deben inspeccionar en busca de agujeros o roturas. Es muy importante mantener la mascarilla ajustada para cubrir la boca, nariz y barbilla y contorno general sin dejar espacios libres.
La mascarilla debe ser cambiada si se ensucia o se moja. Además, no debe ser tocada por la parte delantera. Por otro lado, recomienda guardarla en una bolsa de plástico limpia con cierre para guardarla si esta no está sucia.
Por último, recomendamos que la mascarilla sea lavada con jabón o detergente y preferiblemente con agua caliente, tras hacer uso de ella en el día. Vale resaltar que las mascarillas no deben ser compartidas con nadie, bajo ningún concepto.
Finalmente, es necesario hacer énfasis en que las mascarillas son un complemento para la prevención del contagio, pero no hay que dejar de lado el distanciamiento social y el lavado de manos.