Mié. Oct 4th, 2023
    ¿La app del coronavirus realmente te espía?

    RADAR COVID es la aplicación móvil que lanzó la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España, la cual tiene como objetivo reducir el riego de contagios en el país.

    Muchas personas han estado dudando de si es seguro o no descargar la app (en Android y/o iOS) porque se ha dicho que nos espía. Pero, ¿esto es cierto? A través de los canales regulares se ha dicho que es una app es 100% y no filtra nuestros datos.

    No obstante, para hacer una aclaratoria total, te invitamos a seguir leyendo este artículo donde revelamos si la app RADAR COVID nos está espiando.

     

    Una app para el cuidado de todos

    Es posible que algunos ciudadanos se muestren reacios a descargar la app rastreadora, ya sea por desconfianza o por las informaciones falsas que abundan en las redes sociales y la Internet.  Pero es necesario recordar que RADAR COVID está diseñada para evitar el aumento de los casos de coronavirus.

    Por lo tanto, lo ideal es colaborar por un bien común. Esta app puede detectar los posibles focos de contagio por COVID-19 incluso antes de que los síntomas aparezcan. Por otro lado, lograr este proyecto representa un esfuerzo humano enorme, ya que trabajos como este se lleva al menos cuatro años de desarrollo, y esto se logró en menos de un año.

     

    ¿Cómo funciona RADAR COVID?

    La app recopila datos de otros teléfonos (Apps y búsquedas) por medio del Bluetooth para conectarse y recopilar datos de otros teléfonos que también tengan la aplicación y que hayan estado en cercanía por tiempo prolongado.

    Los datos se intercambian y luego se almacenan por dos semanas. Partiendo de este punto, se puede identificar si en ese lapso alguien se ha contagiado.

    Si hay una persona contagiada, la app emite un código que llegará como alerta a todos aquellos que hayan estado en contacto y que pudiesen estar en riesgo, pero el proceso se hace sin revelar la identidad de quienes se hayan conectado.

    ¿Qué más puede hacer RADAR COVID? Te contamos:

     

    Efectividad y Privacidad

    Que la app recopile información no quiere decir que la intercambie. Tu ubicación y demás datos personales están protegidos por su política de privacidad; además, la aplicación hace uso de  identificadores anónimos aleatorios que cambian en un lapso de 10 a 20 minutos.

    Bajo ninguna circunstancia se pueden filtrar los datos del usuario que haya descargado la aplicación RADAR COVID.

    Hasta ahora, se estima que la app alcance hasta un 20% de la población (si se siguen animando a descargar), pero estaría mejor si el alcance de este radar de coronavirus llegara a un 60% de la ciudadanía.

    Defectos y mejoras

    Si hay un defecto que destacar es que la aplicación la aplicación de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial aún no está funcionando en todas las regiones de España, pero por medio de las redes sociales el ente ha dejado claro que trabajan arduamente para llegar a cada rincón del país.

    Por admin

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
    Privacidad