En los días en los que atravesamos una “nueva normalidad” y empezamos a adaptarnos a los mecanismos de vivir con una pandemia a cuestas, y con un futuro económico incierto, hay algo de luz al final del túnel.
Empezando porque cada vez más avanzamos hacia la digitalización de las empresas, el avance de la tecnología no lleva hacia el comercio electrónico (e-commerce/ comercio online), que no es más que la compra y venta de diferentes artículos por Internet
El comercio electrónico es nuestro mejor aliado
De acuerdo a Statista, el portal de estadísticas alemán, el comercio electrónico ha aumentado significativamente entre inicios de 2019 y 2020, esto tiene que ver con la temporada navidad y con la aparición de la COVID-19.
Imposible olvidar cómo ocurrieron focos de compras por pánico antes de que todo pudiese tener restricciones. Se dieron en tiendas físicas y también por medio del ecommerce; el papel higiénico estuvo en peligro de extinción.
Además, el informe del site detalló que los picos altos en el tráfico del ecommerce se deben a que la pandemia obligo a millones de usuarios a quedarse en casa para resguardarse del coronavirus. De esta forma, cesaron las salidas a tiendas o a bares y restaurantes, y se activaron las solicitudes online –y el delivery– para tener alimentos o artículos del cuidado personal en la puerta de muchos hogares.
Y si nos planteamos la situación actual, hasta ahora no hay posibilidad de que vuelva la normalidad al mundo comercial. Es por ello que el comercio electrónico se va a convertir en el aliado de usuarios y empresas en lo que resta de año y así sucederá en 2021, pero se podrá combinar con las compras físicas en los lugares y países que estén habilitados.
¿El comercio electrónico llegó para quedarse?
Es posible que sí, pero todo dependerá de cómo siga el curso de la pandemia, pues el sector económico se va moldeando según los planes de emergencia. Además, hay que contar con el hecho de que en varios países ya se han flexibilizado las medidas de seguridad con respecto a la pandemia.
Ya se puede ir al mall o a los parques, pero siempre guardando las distancias. En medio de la pandemia, todas las acciones representan un ensayo y error.
Pero volviendo al tema del comercio electrónico, como dijimos anteriormente, puede convertirse en un buen aliado para las empresas, pero también para aquellas personas que prefieren seguir en su casa y evitar lo más posible el contacto exterior.
Compra segura
Además, las empresas que están trabajando con el ecommerce se han avocado a respetar las normas de higiene y seguridad, así que no tendrás que preocuparte si tu pedido va a llegar “infectado” por COVID-19.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la probabilidad de que una persona infectada “contamine bienes comerciales” es mínima y eso se traduce en que es muy bajo riesgo de contraer coronavirus por abrir un paquete que se ha expuesto a distintos factores ambientales y de movimiento.